🧪 Nutrición vegetal: mucho más que “alimentar”
El proceso clave que permite que las plantas generen su propio alimento se llama fotosíntesis, y para que ocurra se necesitan tres factores fundamentales:
-
Luz sobre hojas y tallos
-
Aire ventilado con dióxido de carbono (C)
-
Agua con minerales disueltos absorbida por las raíces
Esa combinación de agua y minerales se transporta desde las raíces al resto de la planta como savia bruta. En las hojas, la luz y el carbono del aire transforman esa savia en savia elaborada, que luego se distribuye para construir tallos, hojas, flores y frutos.
🔬 ¿Qué elementos necesita una planta para crecer?
Aunque se han encontrado más de 60 minerales dentro de las plantas, sólo 16 se consideran esenciales. ¿Por qué? Porque si falta alguno, la planta no puede completar su ciclo de vida normalmente.
La ausencia de un nutriente esencial puede generar:
-
Manchas o clorosis en las hojas
-
Necrosis o malformaciones
-
Detención del crecimiento
-
Incluso la muerte en situaciones críticas
🔹 Los elementos esenciales se clasifican así:
Aire (aportados naturalmente):
-
Oxígeno (O)
-
Hidrógeno (H)
-
Carbono (C)
Agua o sustrato (aportados mediante soluciones minerales):
-
Macronutrientes primarios: Nitrógeno (N), Fósforo (P), Potasio (K)
-
Macronutrientes secundarios: Calcio (Ca), Magnesio (Mg), Azufre (S)
-
Micronutrientes: Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Boro (B), Zinc (Zn), Cobre (Cu), Molibdeno (Mo), Cloro (Cl), Cobalto (Co)
⚖️ Macro y micro: ¿qué los diferencia?
La diferencia no está en su importancia (todos son esenciales), sino en la cantidad que las plantas requieren:
-
Macronutrientes: se consumen en grandes cantidades
-
Micronutrientes: necesarios en pequeñas dosis
Una deficiencia de magnesio puede ser tan grave como la de fósforo. Por eso es clave tener una solución nutritiva completa y balanceada.
🔄 La nutrición cambia según el estadio biológico
El requerimiento de nutrientes no es estático. Las plantas necesitan diferentes proporciones de minerales en cada etapa de su vida:
1️⃣ Germinación
-
No necesitan nutrición externa.
-
Se alimentan de los minerales que vienen en la semilla.
2️⃣ Vegetación
-
A partir de la 2ª o 3ª semana, las raíces comienzan a absorber nutrientes del entorno.
-
Semana a semana, aumenta la demanda de minerales.
-
Es crucial mantener una base equilibrada con ajustes progresivos.
3️⃣ Floración / Fructificación
-
Se mantiene la base de vegetación, pero se agrega una exigencia extra de ciertos nutrientes específicos.
-
El desbalance en esta etapa puede afectar directamente la formación de flores y frutos.
💧 ¿Por qué la hidroponía permite un control más preciso?
En cultivos con sustrato hidropónico, las plantas dependen al 100% de lo que les das. No hay suelo que amortigüe errores ni libere nutrientes residuales.
Por eso, con una buena combinación de:
-
Soluciones minerales formuladas
-
Agua apta
-
Y constancia en el seguimiento
…podés ajustar la dieta de forma milimétrica, asegurando crecimiento sano y cosechas de calidad.
🧠 Conclusión
Nutrir bien no es tirar productos “al ojo”, es entender cómo, cuándo y por qué cada nutriente interviene en el desarrollo de la planta. Aprender esto te convierte en un cultivador más eficiente, consciente y rentable.
👇 Próximos pasos para seguir aprendiendo:
-
[LINK al artículo sobre cómo controlar el pH y EC en hidroponía]
-
[LINK al artículo sobre cuántos sistemas DWC usar en tu espacio]
-
[LINK a la categoría de soluciones minerales y medidores]
🌿 ¿Querés empezar a nutrir tu cultivo con criterio?
En 0800 Growshop tenemos todo lo que necesitás para preparar una dieta mineral completa y eficiente para tus plantas: soluciones nutritivas, medidores y reguladores de pH, kits DWC y asesoramiento real.
👉 Ingresá ahora a nuestra sección de Soluciones Nutritivas y encontrá la fórmula ideal para cada etapa:
🔗 https://0800grow.com.ar/hidroponia/nutrientes1/📞 WhatsApp: 11 6618 9447
📧 Mail: [email protected]
🌐 Web: www.0800grow.com.ar