Cómo controlar el pH y la EC en cultivos hidropónicos indoor

El éxito de un cultivo hidropónico depende en gran parte del control preciso de dos variables clave: pH y conductividad eléctrica (EC). En este artículo te explicamos qué significa cada una, cómo se miden, por qué se alteran, y cómo regularlas de forma efectiva para asegurar una nutrición balanceada y estable para tus plantas.


¿Qué es el pH y por qué importa en hidroponía?

El pH es una medida que indica la concentración de iones hidrógeno (H⁺) disueltos en el agua. Afecta directamente la disponibilidad de nutrientes en la solución nutritiva.

  • Cuando el pH es bajo (ácido), hay más H⁺ disponibles y algunos nutrientes se absorben mejor, pero otros pueden quedar bloqueados.

  • Cuando el pH es alto (alcalino), ciertos nutrientes se vuelven menos disponibles para las raíces.

En sistemas hidropónicos, donde no hay suelo para amortiguar estas variaciones, mantener el pH en un rango ideal (entre 5.8 y 6.8) es fundamental para una absorción óptima de minerales esenciales.


¿Qué es la conductividad eléctrica (EC)?

La conductividad eléctrica (EC) mide la concentración de iones disueltos en la solución nutritiva. Es una forma indirecta de saber cuán “cargada” está el agua con minerales.

  • A mayor concentración de nutrientes, mayor será el valor de la EC.

  • Se mide en unidades como µS/cm (microsiemens por centímetro) o PPM (partes por millón).

💡 Elegí una unidad de medición (µS/cm o PPM) y mantené siempre la misma para evitar confusiones en tus lecturas.


¿Cómo se miden pH y EC?

Ambos parámetros se miden con sensores digitales, que pueden venir en formato tipo lápiz o con sondas más avanzadas.

  • Sumergí el sensor en la solución nutritiva, esperá unos segundos y leé el valor.

  • Asegurate de enjuagar y calibrar el equipo con frecuencia para mantener lecturas precisas.

En sistemas compactos, donde el volumen de agua es menor, los valores tienden a variar más rápidamente. Por eso se recomienda hacer mediciones diarias, especialmente durante el crecimiento activo de las plantas.


¿Por qué varían el pH y la EC?

Los valores de pH y EC cambian por distintos motivos:

  • Las plantas absorben nutrientes selectivamente, lo que modifica la composición iónica.

  • Las altas temperaturas aumentan la evaporación, concentrando minerales (sube la EC).

  • El agua de reposición (por ejemplo, de red) puede aportar nuevos iones que alteran pH y EC.

  • El uso de correctores de pH (ácidos o bases) también eleva la EC al incorporar iones adicionales.

Comprender estos factores te permite anticipar y corregir desbalances antes de que afecten el rendimiento del cultivo.


¿Cómo ajustar el pH correctamente?

  1. Medí el pH de la solución.

  2. Si está fuera del rango ideal (5.8–6.8), agregá pequeñas cantidades de regulador (ácido o base).

  3. Mezclá bien, dejá reposar y volvé a medir.

  4. Repetí el proceso con paciencia hasta estabilizar el valor.

⚠️ Si necesitás aplicar dosis elevadas o diarias de correctores, es probable que haya un problema con la calidad del agua base o con el equilibrio nutricional general de tu sistema.


¿Cada cuánto medir pH y EC?

Para sistemas DWC de 10 a 20 litros:

  • 📅 Mediciones diarias al menos durante las primeras semanas, hasta entender cómo se comporta tu sistema.

  • 📈 Con más experiencia, podés espaciar las mediciones si los valores se mantienen estables.

🔄 Se recomienda hacer un recambio total de la solución nutritiva cada 7 a 10 días para evitar acumulaciones indeseadas, corregir posibles desbalances y mantener un entorno óptimo para las raíces.


Conclusión

Tanto el pH como la EC son herramientas clave para entender y gestionar el entorno nutricional de tus plantas. Un cultivo exitoso no se basa solo en qué nutrientes usás, sino en cómo medís, controlás y ajustás esos parámetros a lo largo del tiempo.

📌 Monitorear estos valores de forma constante te va a permitir:

 

  • Mejorar la eficiencia de la nutrición

  • Evitar bloqueos o carencias

  • Lograr un crecimiento más saludable y uniforme

  • Tomar decisiones técnicas con criterio y confianza